1915 UN AÑO POR DELANTE
No ha tocado el gordo de la lotería pero al menos un paisano ha vendido en su administración de Barcelona "cuatro premios mayores". Y como siempre, los más fueron afortunados con la lotería de la salud.
Los logroñeses celebraban de acuerdo a sus posibilidades, la mayoría de las veces escasas, el primero de año. En las crónicas del periódico La Rioja se podía leer noticias como estas: "En la Cocina Económica con motivo de la festividad de primero de año se servirá un plato extraordinario de chorizo, siendo probable también que se dé vino".
Por otro lado, otra crónica nos detalla el menú que se sirvió a la Junta
saliente y entrante de la Cámara de Comercio celebrada en el Grand Hotel, que incluía, langosta a la mayonesa y champagne.
saliente y entrante de la Cámara de Comercio celebrada en el Grand Hotel, que incluía, langosta a la mayonesa y champagne.
Ultramarinos Bello de Marqués de Vallejo animaba a visitar su establecimiento con el anuncio de los artículos que disponía: “Quesos variados, galletas finas, mantecadas de Antequera, higos de Fraga, pasas de Málaga, bacalao de Noruega, Irlanda y Escocia, clases finas. Vinos y licores extranjeros y nacionales. Mantecadas de Astorga, chorizos de lomo y salchichón de Vich. Aceitunas finas de Sevilla, arroz Bomba para paellas y matanzas, pimientos molidos; dulces picantes, clavillo, pimienta y canela".
También por año nuevo se instalaba en la calle Sagasta el turronero venido de Alicante.
Un día para pasarlo bien.
El desagradable día que hizo ese 1 de enero contribuyó a que la animación fuera grande en los espectáculos programados.
“En el Teatro Moderno se registraron magníficas entradas, especialmente en la secciones de la tarde. La película “La voz de las campanas” encantó por su asunto y sencillez a la concurrencia.
Debutaron dos hermosas bailarinas, las 'Mari-Marina', que sus bellos rostros y arrogantes figuras unen el atractivo del vestir con lujo y bailar muy bien, circunstancia esta última más de notar, cuando que todavía tenemos vivito el recuerdo de 'Argentinita'.
También debutaron 'Los Felitos', acróbatas excéntricos de tanto mérito como gracia que hicieron reir de muy buena gana al público, especialmente en una parodia del tango argentino, que dieron a conocer en la repetición a que les obligaron los aplausos del público.
Hoy actuarán los citados números en las secciones de las siete y diez y en ambas se proyectará una preciosa película, en colores “La reina de Sawa”, interpretada por la admirable Robinne. La butaca solamente costará 0,50 pesetas.
“En el Bretón de los Herreros hubo un lleno en la del vermuth, y tanto a esa hora como por la noche menudearon los aplausos para los artistas. Para hoy se anunciará a las siete Los Traperos de Madrid (estreno) y a las nueve y media, Bohemios y El amo de la calle" A Beti-Jai acudió numerosísimo público a presenciar la sección cinematográfica de la tarde, saliendo muy satisfechos los espectadores. Los bailes que se verificaron en La Amistad y Teatro Circo, rebosantes.”
![]() |
La famosa Argentinita |
Por otra parte, este año prometía ser bueno para los negocios, la I Guerra Mundial los incentivaría de muy diversas formas.
La Rioja /MCD 1915 A falta de plaza de toros parecía ese enero que los toros sólo podían verse en Logroño en el cine ¡¡Eran toros en el cine de un frontón!! |
Las tertulias giraban durante los primeros días de 1915 sobre la ingobernabilidad, del país, de su economía endeudada, la corrupción y sobre el presidente Eduardo Dato, que empezó el año enfermo y que en su primer Consejo de Ministros, renovó el Gobierno y se reunió con el general Silvestre por el tema siempre preocupante de África.
El otro debate estrella, junto con el de la carestía de la vida, era la Gran Guerra, que se seguía día a día y con todo lujo de detalles.
Comentarios
Publicar un comentario