Anécdotas de aquí."EL PEDESTAL QUE ESPERÓ 20 AÑOS AL GENERAL ESPARTERO'
Anécdotas de aquí."EL PEDESTAL QUE ESPERÓ 20 AÑOS AL GENERAL ESPARTERO'
SOLO 20 AÑOS SE TARDÓ EN INAUGURAR EL MONUMENTO AL ESPARTERO DESPUÉS DE CONSTRUIDO SU PEDESTAL
¡En 1890 se promulgó una Ley por la que el Estado
sufragaba con cargo a su presupuesto una escultura
sufragaba con cargo a su presupuesto una escultura
copia de la realizada en Madrid y que ocupara
el pedestal hecho en Logroño por suscripción nacional en 1875!
Durante 20 años los logroñeses esperaron a que se inaugurara el monumento. El Paseo de las Delicias, lugar elegido para esta escultura fue presidido durante 20 años por un pedestal hecho con mármol de Francia y de Rentería. Los paseantes del Espolón y la prensa local más de una vez hablarían del tema con sorna e ironía. La solución vino vía Boletín Oficial (Gaceta de Madrid)
LA ESCULTURA ECUESTRE DEL ESPARTERO EN MADRID
El 9 de julio de 1882 por Ley se acuerda la construcción del sepulcro-mausoleo donde se depositaran y conservarán los restos mortales del Principe de Vergara y de su esposa. Y a la vez se decide "que en una de las mejores plazas, o en el sitio que se considere más a proposito en Madrid, se erigirá una estatua ecuestre de bronce, y de las condiciones artísticas, como expresión del alto aprecio en la patria tiene los eminentes servicios del Principe de Vergara" Para esta construcción se dispone de un crédito de 150.000 pesetas, dando además el Estado los bronces necesarios para la fundición.
El concurso convocado para ello entre sus condiciones establecía que "Las dimensiones del jinete y del caballo serían el doble del tamaño natural, y la altura del pedestal la que juzgue necesaria el artista". Debía resaltar al General Espartero de la siguiente manera: "Más que como soldado de valor heroico que batió al enemigo en innumerables ocasiones, deberá representarse al insigne Principe de Vergara como pacificador de España título que condensa todas sus altas dotes, los actos todos de gloriosa vida, y explica e fervoroso y perdurable reconocimiento de la Patria. En los netos del pedestal estarán representados en alto o bajo relieve, según convenga al artista, como hechos más culminantes de ilustre caudillo, la memorable acción de Luchana y la conmemoración del convenio de Vergara."
Este certamen fue completamente abierto y libre pudiendo concurrir a el todos los escultores españoles que lo desearon debiendo presentar una maqueta de 1,50 centímetros de la escultura acompañada de su correspondiente pedestal. A los dos años del veredicto de la Comisión debía estar construida.
LA ESCULTURA DUPLICADA DE LOGROÑO
El 9 de julio de 1882 por Ley se acuerda la construcción del sepulcro-mausoleo donde se depositaran y conservarán los restos mortales del Principe de Vergara y de su esposa. Y a la vez se decide "que en una de las mejores plazas, o en el sitio que se considere más a proposito en Madrid, se erigirá una estatua ecuestre de bronce, y de las condiciones artísticas, como expresión del alto aprecio en la patria tiene los eminentes servicios del Principe de Vergara" Para esta construcción se dispone de un crédito de 150.000 pesetas, dando además el Estado los bronces necesarios para la fundición.
El concurso convocado para ello entre sus condiciones establecía que "Las dimensiones del jinete y del caballo serían el doble del tamaño natural, y la altura del pedestal la que juzgue necesaria el artista". Debía resaltar al General Espartero de la siguiente manera: "Más que como soldado de valor heroico que batió al enemigo en innumerables ocasiones, deberá representarse al insigne Principe de Vergara como pacificador de España título que condensa todas sus altas dotes, los actos todos de gloriosa vida, y explica e fervoroso y perdurable reconocimiento de la Patria. En los netos del pedestal estarán representados en alto o bajo relieve, según convenga al artista, como hechos más culminantes de ilustre caudillo, la memorable acción de Luchana y la conmemoración del convenio de Vergara."
Este certamen fue completamente abierto y libre pudiendo concurrir a el todos los escultores españoles que lo desearon debiendo presentar una maqueta de 1,50 centímetros de la escultura acompañada de su correspondiente pedestal. A los dos años del veredicto de la Comisión debía estar construida.
LA ESCULTURA DUPLICADA DE LOGROÑO
La Ley de 8 de julio 1890 dispuso elevar en Logroño sobre el pedestal construído por suscripción nacional un duplicado de la estatua ecuestre erigida en Madrid a la memoria del Principe de Vergara. Para ello se constituyó en abril de 1891 una Comisión para llevar a buen fin dicho propósito. En julio de 1894 se acuerda un crédito extraordinario de 60.000 pesetas con destino al pago de la fundición, transporte, montaje del duplicado y un año después ya está terminada la escultura. La estatua ecuestre, así como los leones, fueron fundidos con bronces procedentes de cañones y realizada en Barcelona, en los talleres de José Comas Blanch. El peso de la estatua es de 11.130 kilogramos. Su escultor fue el famoso Pablo Gibert y con algunas diferencias con el original madrileño se concluyó el monumento.
En los San Mateos de 1895 concluye la azarosa iniciativa que tuvo el Ayuntamiento de Logroño en 1871 de homenajear a su vecino más ilustre. ¡nada más y nada menos que 24 años después!
Hoy, el pedestal original ya no existe, con la última remodelación del Paseo del Espolón fue sustituido. ¡¡qué ingratitud, a unos mármoles que supieron esperar solos 24 años!!
¿Al final se construyó una escultura duplicada como establecía la ley de 1890 o es diferente?
Comentarios
Publicar un comentario