1915 El mundo según 'Calleja' o la geografía que importaba

EL ATLAS DE CALLEJA
El mundo en 1915 estaba cambiando, las fronteras se movían, se conquistaban, se colonizaban lugares lejanos, Europa vívía su I Guerra Mundial... todo eso y más se podía adivinar en un atlas de reducido tamaño pero de gran precisión como el de Saturnino Calleja Fernandez, editado en 1913 y que seguro que fue uno de los libros más consultados en aquel año y los siguientes.
LA GEOGRAFIA DE LA EMIGRACIÓN
El atlas de 'Calleja' trataba la cartografía hispanoamérica con el mismo detalle que a España, así junto al país, se podían ver los mapas de las diferentes provincias, con las poblaciones más importantes. Muchos logroñeses, seguro que mirarían con atención el mapa de Argentina, Chile, Uruguay... para localizar en algunas de sus provincias la ciudad donde se encontraban los parientes que habían ido en busca de fortuna.
A otros, esta cartografía les haría soñar con ser los próximos en emigrar a esos lugares a donde iban los vapores que se anunciaban en la prensa.
En 1915 muchos logroñeses que no podían pagar un sustituto, rezaban por no tener la mala suerte propia o de alguno de sus hijos... de ir a nuestra particular "guerra contra los moros". El atlas de Calleja muy oportuno publicaba el mapa detallado de Melilla y el de Melilla antes de la guerra de 1909.
LA GUERRA EUROPEA QUE CAMBIARÍA EL MUNDO
Los logroñeses como todos los españoles seguían la I Guerra Mundial por la prensa. Se citaban lugares desconocidos y el que no tenía uno de esos mapas de batallas que se pubicaban a un precio desorbitado, no le quedaba más remedio que consultar el Atlas Calleja.
Europa estaba cambiando... y también el mundo que llegaría después.
HOTENTOCIA Y CAFRERÍA LUGARES PARA LOS SUEÑOS Y AVENTURAS
Alguien dijo que un mapa "es un dibujo para soñar aventuras", en 1915 las exploraciones a los Polos, los libros de aventuras que se prodigan en estos años, fomentaban el conocimiento de lugares exóticos donde TODO ERA POSIBLE.
Dos países que bien podían ser escenarios de una novela y que aparecían en "el Calleja", eran Hotentocia y Cafrería.
EL MAPA DE LA CLASE
Nos podíamos imaginar colgado en la clase un mapa como este o el de las provincias y unos niños aplicados recitando las diferenntes regiones.
LA GUERRA EUROPEA QUE CAMBIARÍA EL MUNDO
Los logroñeses como todos los españoles seguían la I Guerra Mundial por la prensa. Se citaban lugares desconocidos y el que no tenía uno de esos mapas de batallas que se pubicaban a un precio desorbitado, no le quedaba más remedio que consultar el Atlas Calleja.
Europa estaba cambiando... y también el mundo que llegaría después.
HOTENTOCIA Y CAFRERÍA LUGARES PARA LOS SUEÑOS Y AVENTURAS
Alguien dijo que un mapa "es un dibujo para soñar aventuras", en 1915 las exploraciones a los Polos, los libros de aventuras que se prodigan en estos años, fomentaban el conocimiento de lugares exóticos donde TODO ERA POSIBLE.
Dos países que bien podían ser escenarios de una novela y que aparecían en "el Calleja", eran Hotentocia y Cafrería.
EL MAPA DE LA CLASE
Nos podíamos imaginar colgado en la clase un mapa como este o el de las provincias y unos niños aplicados recitando las diferenntes regiones.
Comentarios
Publicar un comentario