Enero 1915. CARTELERA TEATRO MODERNO DE LOGROÑO.
En 1915 tanto el teatro Moderno como el Bretón gozaban de excelente salud y su cartelera era muy variopinta. Por sus escenarios pasaban las mejores compañías teatrales, las concionistas más famosas, los acróbatas excéntricos más reputados... que directamente de Paris, o Madrid se encontraban de gira por provincias.
Por estos coliseos se respiraba el aire fresco que llegaba de otros lugares y ciudades. Es curioso observar, a través de su cartelera la moda del momento, los nombres de los artistas, el tipo de música, los increibles y multiples registros de las compañías teatrales, la forma de vestir, los bailes que gustaban entonces... en definitiva, era otra forma de sentir, y no solo en lo musical o en lo teatral. El cine muchas veces compartía cartelera con las varietés... y las películas normalmente se proyectaban antes de las funciones y claro está, había días que sólo era protagonista el fascinante y novedoso cine donde todo era posible.
Ver por ejemplo, la asombrosa programación del Teatro Moderno en un mes como enero de 1915, es darse cuenta de la importancia de este tipo de ocio en la vida de la ciudad.
ENERO 1915 'TEATRO MODERNO DE LOGROÑO'
![]() |
- Tampoco hay que olvidar algo extraordianario que sucedía en esos años en el cine y en el teatro: ¡¡había calefacción!!
|
![]() |
Postales coloreadas de 'Las Mari-Marina' que actuaron en enero 1915 en el Teatro Moderno |
ENERO 1915 'TEATRO MODERNO DE LOGROÑO'
El fin de año de 1914 con 'La Argentinita' fue apoteósico, pero los primeros días de 1915 el teatro Moderno no bajó de nivel y abría el telón con las 'Mari-Marina', que no eran preciosas, si no "preciosísimas bailarinas". Éstas, compartieron cartel con dos "acróbatas excéntricos", 'Los Felitos' y su espectáculo estrenado, nada más y nada menos que en París. Ambas puestas en escena recibieron abundantes aplausos, también fuera del teatro, en los bailes del Recreatión Club, con los tangos y machinchas tan de moda.
Para el día de reyes se une a este doble cartel el debut de la concionista 'Estrella de Levante', que con su prodigiosa voz entusiasma al público y tiene que repetir algunos temas regionales de los más aplaudidos.
Seis meses antes de actuar en Logroño, 'Los Liliputienses' son objeto de un artículo a doble página en la revista gráfica más importante del momento que era 'La Esfera' (la foto corresponde a este artículo)
A partir del día ocho de enero actúa la importante compañia 'Cómico-Dramática de Ana A. Ferri' que directamente viene de actuar en Pascua en el Teatro Calderón de Valladolid. Cuenta con actores de gran altura como Thuiller, Comes, Martí, Pastrana y actrices como Jordan, Nicaesa, Almiñana, Urcola... Su repertorio es amplio y deleita a los logroñeses con diferentes obras: 'Mamá'; 'Mariana'; 'Un aviso telefónico'; 'Magdalena, la mujer adúltera'; 'Rosa la esposa martir'; 'El orgullo de Albacete'; 'El nido ajeno'; 'Tres en una'; 'La loca de la casa', 'Malvaloca'. Sus nueve comedias y dramas que trae a Logroño se representan en apenas una semana (hasta el 15 de enero de 1915), algunos días con 'sesiones monstruo' de hasta tres representaciones diferentes y el resto a dos diarias.
Del día 15 al 18 de enero en el Moderno debutan los bailarines 'El trío Lara', "sin rival en toda España". Sus escenarios y el prodigio de luz acompañan los bailes de Rusia, Argentina, México, Holanda... arrancando a los asistentes abundantes aplausos.
Hasta el día 25 de enero fué en exclusiva el cine el protagonista, y a partir de este día, debuta la 'Troupe Liliputiense', nada más y nada menos que 22 enanos que hacen las delicias de los logroñeses con su espectáculo de varietés. Su última función se celebra a beneficio de Henri y Lina con motivo de sus esponsales.
Versiones
|
1ª Publicación
|
Última
|
2
|
18/05/2015
|
27/05/2015
|
Comentarios
Publicar un comentario