1915 El callejero comercial. LA CALLE BRETÓN DE LOS HERREROS
![]() |
Postal de Hijos de Alesón correspondiente a la calle Bretón los Herreros |
1915 LA CALLE DE LA ECONOMÍA, LOS PROFESIONALES y EL TEATRO.
En el nº 1 de esta calle se encontraba el Banco de Herrero Riva y Compañía, en el nº 11 la Banca de los Hijos de Saturnino Ulargui.
Los profesiones, y en especial los relacionadas con los negocios estaban ampliamente representados en la calle Bretón de los Herreros. Al principio de la calle y vecino de la banca Hijos Ulargui se encontraba Francisco Mínguez, que era agente de negocios y administrador de fincas. No muy lejos, tenía su despacho el comisionista y agente de negocios Francisco Peñas Pérez, el exportador de cereal Juan Antonio Martínez y en el nº 42, al final de la calle, Ángel Díaz. Los corredores de comercio estaban representados por Eduardo Larrea.
También tres abogados eligieron esta vía para ejercer su oficio: Pedro P. de Heredia, Luis Moroy y el afamado Alfredo Muñoz y como institución "en defensa de los intereses de clase" se encontraba en el nº 2 'La Cámara Oficial de la Propiedad Urbana'.
En el nº 1 de esta calle se encontraba el Banco de Herrero Riva y Compañía, en el nº 11 la Banca de los Hijos de Saturnino Ulargui.
Los profesiones, y en especial los relacionadas con los negocios estaban ampliamente representados en la calle Bretón de los Herreros. Al principio de la calle y vecino de la banca Hijos Ulargui se encontraba Francisco Mínguez, que era agente de negocios y administrador de fincas. No muy lejos, tenía su despacho el comisionista y agente de negocios Francisco Peñas Pérez, el exportador de cereal Juan Antonio Martínez y en el nº 42, al final de la calle, Ángel Díaz. Los corredores de comercio estaban representados por Eduardo Larrea.
También tres abogados eligieron esta vía para ejercer su oficio: Pedro P. de Heredia, Luis Moroy y el afamado Alfredo Muñoz y como institución "en defensa de los intereses de clase" se encontraba en el nº 2 'La Cámara Oficial de la Propiedad Urbana'.
Dentro del sector sanitario, podemos encontrar a los conocidos médicos Vicente Infante y Julio Escudero y al dentista Caledonio Ruíz.
Los practicamentes tienen en esta calle representación con Pedro Balmaseda, y las peluquerías con Sergio Martín y Matías Lacalle.
En la misma vía, se encontraban dos empresas de transporte terrestre, la de autobuses de Juan A. Martínez y la de Eugenio Treviño que lo compatibiliza con la titularidad de una taberna próxima.
Dentro del sector de la construcción se encontraban domiciliados, el maestro de obras Lucas Martínez y en el nº 12 el arquitecto Fermín Álamo.
Existen dos instituciones educativas, una de ellas es el Colegio Público, que desaparecerá prontamente para dejar paso a los juzgados y la otra es la 'Academia de Carreras Militares de Honorio Vázquez'.
Dentro de los establecimientos hosteleros podemos encontrar los cafés económicos 'Colmado riojano' cuyo titular en 1915 era Patricio Fernández, y el también café económico y famoso restaurante 'La francesa' de Ambrosio Lasa (Nino). También está la conocida posada y "Parador del Sol" de Clemente Treviño, que gozaba de todos los adelantos de la época.
El sector siempre numeroso de la confección a medida, está representado por la sastrería de Hipólito Gil, y por las modistas Georgia Alonso y Eugenia Guerrero.
Pero en Bretón de los Herreros muchos otros profesionales tenían su negocio o ejercían su trabajo: como el grabador Manuel Antoñana; el fotógrafo Alberto Muro; el almacenista Fernando Martínez; el pintor Ezequiel Traspaderme; La joyería a punto de cambiar de titularidad de la Viuda de Gurrea; el negocio de maquinaria agrícola de Félix Shalaver.
Dentro del ocio, destacaba el maravilloso 'Teatro Bretón de Los Herreros', que hoy sigue siendo un símbolo de la ciudad de Logroño.
Comentarios
Publicar un comentario