1915 TELÉFONOS DE LOGROÑO Y LOS POPULARES TELEFONEMAS


LA COMPAÑÍA PENINSULAR DE TELÉFONOS Y SUS ABONADOS DE LOGROÑO

En 1915, tener teléfono en Logroño era cosa de unos pocos. 

De este lujo solo gozaban mayoritariamente las dependencias de la Administración, algunas fábricas, sociedades mercantiles, comerciantes, hosteleros y un número muy reducido de particulares, que entre todos, no llegaban a 100 abonados. 

Este escaso número, se debía a que el telégrafo estaba muy extendido y era más barato que el teléfono. La tarifa interurbana publicada en 1909 era de 0,50 pesetas por cada 100 kilómetros y por tres minutos

Consecuencia de ello, aparecieron dentro del servicio telefónico 'los telefonemas' que básicamente, eran telegramas telefónicos entre no abonados, o entre abonado y no abonado que permitían competir a las compañías telefónicas con el  telégrafo. Este servicio se prestó hasta los años 30. 

En Logroño en 1915, la central de teléfonos urbanos estaba conectada a la red interurbana nacional y se encontraba en la calle Marqués de San Nicolás,117 y su director era Matias González y el montador Nemesio Calvo

La central de teléfonos interurbanos se localizaba en la calle Mercado, 14 y era su director Julio Mendive y tenía a su cargo un oficial, dos ordenanzas y tres repartidores para los telefonemas.



TARIFA DE LOS TELEFONEMAS 
(Compañía Peninsular de Telefonemas)
(Un telefonema de 224 palabras, se tasará en la siguiente forma)
Las cinco primeras palabras a 5 céntimos una...............0,25
Las 219 restantes (a 2,5 céntimos una)..........................5,475
Adición necesaria para forma formar el múltiplo de 5)....0,025
Derechos de porteo.........................................................0,05
Total............................................................................... 5,80

Los abonados de telefonemas tenían una tarifa más reducida.

______________________________________________


GUÍA TELEFÓNICA DE ABONADOS SOLO 9 AÑOS DESPUÉS













PRIMERA PUBLICACIÓN 26/07/2015   NÚMERO DE ACTUALIZACIONES 2

Comentarios

  1. Gracias por descubrirme que mi bisabuelo Pedro Atilano Ochoa Ulecia tenía el teléfono 51 en el año de su fallecimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

APROXIMACIÓN AL TRAJE REGIONAL DE LOGROÑO Y DE LA RIOJA

1908 EL PATÍN DEL ESPOLÓN DE LOGROÑO

EL CARO RECIBO DE LA LUZ A PRINCIPIOS DEL S. XX

1915 BIENVENIDO CARNAVAL

EL VELOZ CLUB RIOJANO 1888-1892 Y SUS CARRERAS EN LOGROÑO

1944 EL DEPORTIVO MAESTRANZA AÉREA DE LOGROÑO BUSCA ANUNCIANTES PARA LAS CHIRIBITAS

AUTOMOVILISMO. EL ALCYON LO-44 DE MANUEL SERVET, UN UTILITARIO EN SU ÉPOCA

LA MEMORIA SABE A GALLETAS: LA FOTO DE 1915 DE RAIMUNDO RUIZ

CARMEN CASTILLA UNA LOGROÑESA REFERENTE DE LA PEDAGOGÍA Y BECARIA EN ESTADOS UNIDOS EN 1921

1915 Callejero comercial- CALLE MIGUEL VILLANUEVA

ALGUNAS "HISTORIAS":

APROXIMACIÓN AL TRAJE REGIONAL DE LOGROÑO Y DE LA RIOJA

EL CARO RECIBO DE LA LUZ A PRINCIPIOS DEL S. XX

EL VELOZ CLUB RIOJANO 1888-1892 Y SUS CARRERAS EN LOGROÑO

1915 Callejero comercial- CALLE MIGUEL VILLANUEVA

LA MEMORIA SABE A GALLETAS: LA FOTO DE 1915 DE RAIMUNDO RUIZ

CARMEN CASTILLA UNA LOGROÑESA REFERENTE DE LA PEDAGOGÍA Y BECARIA EN ESTADOS UNIDOS EN 1921

AUTOMOVILISMO. EL ALCYON LO-44 DE MANUEL SERVET, UN UTILITARIO EN SU ÉPOCA

1915 UN AÑO POR DELANTE

EL DIARIO DE LA RIOJA Y LA RIOJA DOS PERIÓDICOS RIOJANOS DE NOMBRE PARECIDO PERO MUY DISTINTOS

50 AÑOS DEL CURSO 1972 - 1973: AQUÍ NO HAY TRANVÍA, TAMPOCO METRO... PERO HAY COLEGIO UNIVERSITARIO