1915 El callejero comercial. CALLE SAGASTA
LA CALLE QUE UNÍA EL PUENTE Y LA ESTACIÓN
Postal colección Santi de Santos |
Su apertura cumplió con la necesidad de disponer de un vial que enlazara el eje norte-sur dentro del abigarrado casco urbano de Logroño organizado en su totalidad de este-oeste sin apenas salidas al nuevo Espolón.
UNA DE LAS CALLES MÁS COMERCIALES DE LOGROÑO EN 1915
Recorte de postal (colección Santi de Santos) - "Densidad comercial" |
Las esquinas de Sagasta más emblemáticas.
En la de Bretón de los Herreros, se encontraba en 1915 la relojería de Eulogio Pastor, sucesora de la de Bergerón que se estableció en este lugar cuando se construyó el edificio y se trasladó en 1883 a otro emplazamiento la imprenta de Menchaca. En este inmueble, también se localizaba en 1915 la sucursal de la aseguradora contra incendios 'La Unión y el Fenix Español'.
En la esquina de Hermanos Moroy en la acera del mercado de San Blas, estaban los bien surtidos ultramarinos, de 'La Viuda de Arza' uno de los mejores comercios de este tipo que se podían encontrar en Logroño, pero existían otras tiendas de comestibles, como las de Pedro Ruiz, Manuel Etura o Prudencia García.
En las esquinas de Portales, se encontraban algunos de los más afamados negocios textiles de Logroño. Ejemplos de ello, fueron 'La Villa de Madrid' con su escaparate diseñado por el arquitecto Luis Barrón. En su origen este comercio se denominó 'La Sedería y Pasamanería de la calle Mercado.' En las otras esquinas enfrentadas a ésta, se encontraban, 'Tejidos Tomás Martínez' y la tienda de 'Luis Larrea'.
Comercios textiles y todo tipo de géneros.
Pero no solamente podíamos encontrar este tipo de comercios textiles en estos emplazamientos privilegiados también los hubo a lo largo de la calle:
La Viuda de Ramón Pons, era por entonces heredera de la antigua sastrería, y perfumería 'El submarino' y la firma Asensio y Posadas, ya tenía en 1915 un comercio, que sus sucesores supieron mantener durante décadas abierto en esta vía urbana.
También, era destacada la fama de Domingo Gallego, o el de telas y confección de Garrigosa y Suins y por supuesto, la camisería el 'Nuevo Mundo' de Valentín Tejada antes de su traslado a Portales.
![]() |
Rótulos de la tienda de SINGER de la calle Sagasta (todavía permanecen) |
La confección a medida tenía sus representantes, además de los citados, destacaba la sastrería de Roque Orozco, las modistas Pilar Carrillo y Amelia Quintanal y el taller de género de punto de Regina Osma.
Cercana al puente de Hierro, ocupaba el espacio entre la Ruavieja y la calle Mayor, 'La Electra de Recajo' de la que era gerente en aquella época D. José Castillo.
En la misma acera, se situaba la tienda de máquinas de coser de la marca 'Singer' y enfrente de ésta, estuvieron, hasta su traslado a la plaza Martínez Zaporta, los talleres del diario LA RIOJA. Posteriormente este local fue ocupado por una casa de huéspedes.
En la misma acera, se situaba la tienda de máquinas de coser de la marca 'Singer' y enfrente de ésta, estuvieron, hasta su traslado a la plaza Martínez Zaporta, los talleres del diario LA RIOJA. Posteriormente este local fue ocupado por una casa de huéspedes.
En Sagasta se encontraban comercios muy acreditados y variados, como la peluquería de Francisco Lejarcegui y Felipe Rodríguez, la del practicante-peluquero Isidoro Inda, el consultorio dentista de Eusebio González, la droguería especializada en papeles pintados de Francisco Eraso, la hojalatería y humistería de Toribio Hernáiz, la importante relojería, óptica de Ángel Barruso (que también tenía reloj en su fachada como el de Bergerón).
Las confiterías estaban bien representadas con la de la Viuda de Blasco, Evaristo Sáenz o la confitería y fábrica de afamados chocolates de Luciano Falcón.
![]() |
Portal de la casa de AC (Antonino Castroviejo) También fue el portal de la vivienda de San José María Escribá de Balaguer |
Otros establecimientos que se podían visitar en 1915 en esta calle, fueron la alpargatería de José Segura, los estancos de Elena López y el de Juana Sáez, pero existieron otros muchos comercios, pensiones, quioscos y ocasionales puestos ambulantes como el del turronero de Jijona que se instalaba por navidad...
Sagasta fue elegida por determinados profesiones para ubicar su residencia o despacho. Así lo hacen el músico Juan Vallés, los médicos Ricardo Vallejo, José Estefanía y el abogado Alejandro Iriarte.
Sagasta fue elegida por determinados profesiones para ubicar su residencia o despacho. Así lo hacen el músico Juan Vallés, los médicos Ricardo Vallejo, José Estefanía y el abogado Alejandro Iriarte.
Comentarios
Publicar un comentario