EL "SKYLINE" HISTÓRICO DE LOGROÑO
UNA EVOLUCIÓN URBANÍSTICA, EL "SKYLINE" HISTÓRICO DE LOGROÑO
El francés Jean Laurent, llega a España en 1857 como corresponsal gráfico de la revista ilustrada 'La Crónica' y visita Logroño en 1865. Podemos ver en el Boletín de la Provincia un anuncio suyo, donde publicita sus horarios de trabajo y la venta de fotografías del General Espartero al que retrata en múltiples ocasiones.
Ese año, Jean Laurent realiza una de las fotografías más importantes para Logroño, su histórico skyline visto desde el noroeste, un documento por muchas razones único y de gran valor.
De esta histórica foto se encuentra una copia en la fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (MCDE), una reproducción a gran tamaño decora uno de los salones isabelinos del IES Sagasta, ha sido postal y la revista la 'Ilustración Española y Americana' en el año 1879 realizó una xilografía de 38x27, titulada "Logroño vista general de la ciudad residencia del General Expartero desde 1848".
Y en los últimos años, ha sido portada de importantes publicaciones dedicadas a la "arqueología de la fotografía riojana y logroñesa" como 'Logroño imagen Latente. 175 años de historia', patrocinado por el Ayuntamiento de Logroño y realizado por la Casa de la Imagen y también en otras publicaciones, históricas, como el libro clave para conocer el urbanismo de Logroño, que es 'La formación de la ciudad contemporánea. Logroño entre 1850 y 1936' de Inmaculada Cerrillo. ¿Por algo será?
De esta histórica foto se encuentra una copia en la fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (MCDE), una reproducción a gran tamaño decora uno de los salones isabelinos del IES Sagasta, ha sido postal y la revista la 'Ilustración Española y Americana' en el año 1879 realizó una xilografía de 38x27, titulada "Logroño vista general de la ciudad residencia del General Expartero desde 1848".
![]() |
Copia de la foto de Laurent en 'Ilustración Española y Americana' del año 1879 |
Hay que decir que este tipo de imágenes panorámicas han gozado de continuidad en el tiempo y hoy podemos ver, por ejemplo, las realizadas por Alberto Muro, Victor Lorza ... también las podemos apreciar en las colecciones de postales que durante mucho tiempo incluyeron estas "vistas de Logroño", convirtiéndose en imágenes clásicas de la ciudad.
El gusto por este tipo de fotografías era tan destacado, que por ejemplo en 1924 en el diario LA RIOJA se puede leer otra curiosidad de la fotografía, esta vez protagonizada por Manuel Servert, nada más y menos se trata de una super-panorámica de Logroño tomada desde el monte Cantabria (cuatro postales en una), de 56x9 centímetros y abarcaba un ángulo de 200º.
LAS FOTOS DEL PERFIL DE LOGROÑO
1865 LOGROÑO VISTO POR JEAN LAURENT
VISTA GENERAL DE LOGROÑO 1870 DE LA GUÍA HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LOGROÑO, DE ENRIQUE GÓMEZ AGUIRRE 1897
COMPARACIÓN DEL SKYLINE DE JEAN LAURENT 1865 Y PANORÁMICA DE 1910
Por la dificultad de reproducción y calidad de visionado está imagen está recortada, en un tamaño parecido al perfil de la de Jean Laurent. (se recomienda ver directamente la foto en la Casa de las Ciencias, es una panorámica extraordinaria)
ALGUNOS DETALLES QUE LLAMAN LA ATENCIÓN.
(1) En la parte inferior se puede ver el convento de Madre de Dios, con lo edificios anexo de J. Enciso. (2) Se incorporan nuevas construcciones como el colegio de la Enseñanza, cambian las casas entorno al Coso (3) El conventos de San Francisco se transforma, apareciendo el correccional y la cárcel en su lado oeste. (4) Se pierde el chapitel de la iglesia de Santiago. (5) Se construye el Puente de Piedra con menos arcos y se incorpora el nuevo Puente de Hierro. (6) En ambas fotos se apreciar la torre de la iglesia del seminario de los Jesuitas (en el Espolón logroñés). (7) Se puede al fondo un conglomerado de construcciones que corresponden a la zona de Valbuena (factorías militares, cuartel...)
¡¡Preciosas fotos!!
Comentarios
Publicar un comentario