EL RELOJ DE TORRE DEL IES SAGASTA
El centenario IES Sagasta atesora curiosidades y muchas anécdotas. La reforma anunciada y su política admirable de puertas abiertas y de difusión del patrimonio directivo material e inmaterial a través de su blog/web, ha hecho que muchos logroñeses, conozcamos este "tesoro". La foto del mecanismo de su reloj de torre me ha invitado a saber más, esto es lo que he encontrado.
QUIÉN CONSTRUYÓ EL RELOJ Y CUÁNDO
La chapa identificativa (ver foto) del reloj de la torre del 'IES Sagasta' nos indica que su constructor fue la mercantil 'Viuda de Murúa' de la vecina Vitoria. A la vista de la evolución sucesoria de esta antigua casa, 'Hijos de Murúa'/'Lecea y Murúa'/Viuda de Murúa', podemos decir que el mecanismo es posterior a los años 30.
La publicidad de esta empresa (1944) con fotografías similares, si no
iguales, al mecanismo del reloj del IES Sagasta y su catálogo de los años 40, nos lo datan definitivamente como adquirido en esta década. Quizás, a finales, ya que la imagen de marca, la que aparece en la chapa, está registrada en 1947, pero se ha podido poner en un mantenimiento posterior, quién sabe.
iguales, al mecanismo del reloj del IES Sagasta y su catálogo de los años 40, nos lo datan definitivamente como adquirido en esta década. Quizás, a finales, ya que la imagen de marca, la que aparece en la chapa, está registrada en 1947, pero se ha podido poner en un mantenimiento posterior, quién sabe.
Algunos relojes de pared de este instituto, también parecen corresponder a los modelos distribuidos por la 'Viuda de Murúa'.
EL PRESTIGIO DE LOS RELOJES DE VDA. DE MURUA
La fama y éxito industrial de esta empresa de campanas y relojes fue destacada, recibiendo felicitaciones de Alfonso XIII y un amplio reconocimiento público . Como curiosidad hay que mencionar, que el reloj de torre de Ibercaja-Espolón es de 1948 y también está fabricado por la 'Viuda de Murúa', y muy probablemente otros, como el del Seminario Conciliar o el del Colegio San José de Logroño, quizás tengan el mismo origen.
Mi agradecimiento más sincero a Alberto, director del IES Sagasta, por todas las facilidades que me dio para para poder ver el reloj, por su paciencia y entrega dando a conocer el Centro antes de su reforma. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario